28 de diciembre de 2013

Bike-Box o Caja Bici-Moto en la ciudad de México

Fue a mediados de Abril del año 2013 cuando la Secretaría de Transporte y Vialidad (SETRAVI) decidió presentar la Caja Bici-Moto, una medida que garantizara la seguridad de los ciclistas y motociclistas en algunas avenidas y calles de la ciudad de México. Si bien esta política urbana  fue reconocida por su pronta implementación y potencial funcionamiento, mi panorama sobre lo que se realizó en la ciudad de México cambió, al encontrar que esta medida tuvo su origen en la mejora de la movilidad urbana no motorizada, situación que entra en conflicto al introducir como beneficiarios, a los Motociclistas.

A continuación, hablaré de porque la Caja Bici-Moto es una mala adaptación de una política orientada a la mejora de la seguridad y visibilidad de los ciclistas en Intersecciones, introducida y conocida en Europa como Caja-Bici (Bike Boxes). Haré mención del contexto  e introducción de la Caja Bici-Moto, señalando sus fallas y finalmente mencionaré el potencial que tiene esta medida a partir de un correcto diseño, implementación y vigilancia para los ciclistas, como lo es la Caja-Bici.

Fuente: SETRAVI

Bike Boxes o Caja-Bici.


La Caja Bici se considera en diferentes artículos  como una medida de seguridad y visibilidad para los ciclistas (Hunter  W.W.,  2000). Esta Caja-bici; generalmente, pintada de color verde, se encuentran en las esquinas o intersecciones de calles donde el conflicto surge a partir de una falta de cultura vial por parte del vehículo particular o del ciclista que desee dar vuelta a la derecha al mismo tiempo (lo que se conoce como Right hook). Esto podría  generar un accidente ante la falta de visibilidad del ciclista (generalmente). Por lo tanto, la función de la Caja-bici es garantizar la fluidez, visibilidad y seguridad al ciclista mediante la colocación de una zona a nivel de piso y antes de la “Cebra” o cruce peatonal; donde el ciclista esperará al cambio de luz verde para continuar su viaje o dar vuelta antes que el vehículo motorizado lo haga, impidiendo un choque u obstrucción de paso.



Caja Bici-Moto


La intención de SETRAVI con la Caja Bici-moto fue una “apuesta a estrategias basadas en la adecuación y diseño de calles.” Sin embargo cambió de forma radical la idea original, al agregarle como beneficiario de esta medida, a las Motos; lo cual si bien puede justificarse en un alza de estos vehículos motorizados, muchas de las veces estos vehículos invaden la Caja Bici-Moto, hasta cruzar la Cebra o cruce peatonal. En ocasiones, los motociclistas se cruzan a los vehículos y ciclistas al momento de dar vuelta a la derecha. Así, la seguridad de los ciclistas y la no obstrucción del paso al momento de dar vuelta a la derecha se ve eliminada, cuando los motociclistas se convierten en los principales infractores porque la SETRAVI omitió que este tipo de medidas tiene su origen a favor de la movilidad no motorizada.



Acciones necesarias


Existen características por las cuales la Caja Bici-moto no funciona como debería, ya que esta en principio debería de llamarse y funcionar sólo como Caja-Bici. También, este tipo de medidas deberían de gozar de una campaña de publicidad, en donde se especifique el significado y función de la Caja-Bici.  En dos artículos  (Hunter,  W.W.,  2000; Carter,  D.L.,  Hunter,  W.W.,  Zegeer,  C.V.,  Stewart,  J.R.,  Huang,  H.,  2007.) se señala que en una entrevista a los ciudadanos de Oregón-E.U., un 80% de la gente conocía la medida de las Bike-boxes por la publicidad y por la notificación previa por parte de las autoridades de tránsito. En la ciudad de México la cobertura mediática sólo ha sido en redes sociales y muy poca en calles de la ciudad, donde se ha implementado esta medida.

Caja Bici-moto invdada
Existe también una ausencia de vigilancia y medidas coercitivas para quienes invadan zonas de visibilidad y seguridad e incluso las cebras o cruces peatonales. En mi experiencia he visto de igual forma a ciclistas como a vehículos invadir los cruces peatonales, pero en muchas de las ocasiones en que vi esto fue porque no existía una zona de espera al cambio de luz que garantizara la seguridad a un ciclista. En el caso donde existen este tipo de medidas, las autoridades deben de tener de igual forma sanciones que impidan la invasión de las Cajas- Bici.

Segunda Caja Bici-moto invadida 

En los artículos antes citados se menciona que buena parte de las invasiones de zonas de seguridad y visibilidad a ciclistas fue porque la zona no se encontraba pintada de diferente color; generalmente verde. En un ejercicio se observó que las zonas pintadas de verdes gozaban de una menor invasión de vehículos motorizados, aquellas zonas que sólo delimitaban la zona, eran más propensas a la ocupación por un vehículo e incluso invadían el bici-carril. Así lo que sucede en la ciudad de México puede cambiar si se pintan de verde estas zonas a nivel de piso, ya la mayoría se encuentra sólo delimitada por pintura blanca, de pintarse estas zonas, los ciclistas serían más visibles. Se menciona tmbíen que los peatones se sienten más seguros al ver que los ciclistas se encuentran delante de los vehículos, esperando al cambio de luz verde. Aunado a lo anterior se hace la recomendación de instalar señaletica vertical o también la instalación de semáforos separados (uno para vehículos y otro para ciclistas).

Fuente: Hunter,  W.W.,  2000
En resumen, 1) la Caja Bici-moto no debería considerarse una buena política urbana ya que dificulta el transito vehículos por la introducción de las motos a una medida de seguridad que garantiza la movilidad no motorizada. 2) La ausencia de una campaña de publicidad no permite que esta medida tenga un impacto en los automovilistas y por lo tanto la falta de conocimiento de esta medida puede influir en la decisión de invadir esta zona. 3) La falta de medidas coercitivas también funcionan como un factor primordial para que no se respeten las Cajas-bici; durante esta pequeña investigación no se encontró documento alguno donde se mencionen las sanciones. 4) Las características físicas de las Cajas-Bici deberían cumplir con estándares internacionales donde estas se encuentren pintadas de un color verde, con señaletica vertical y también con semáforos separados en caso de calles de alta velocidad. 

26 de diciembre de 2013

Libro: "Hábitat y Centralidad en México: Un desafío sustentable"

En este post les hablaré del libro “Hábitat y centralidad en México: Un desafío sustentable” coordinado por René Coulomb, María Teresa Esquivel y Gabriela Ponce Sernichoro. Me parece en lo personal que este libro tiene una vigencia de los fenómenos sociales que se materializan en las actividades y conflictos que se encuentran en el centro de la ciudad de México. El conflicto entendido como la lucha de intereses entre dos actores o grupos sociales con la necesidad de llegar a un consenso, puede observarse en proyectos urbanos como la peatonalización de calles como Regina, Madero y 16 de Septiembre, la introducción del sistema Metrobús - BRT, Mejoramiento urbano de calles, Conservación de edificios y monumentos, la proliferación de Comercio y Servicios.

El libro discute y reflexiona ampliamente sobre el marco teórico y geográfico de lo que se conoce como Centro. Entre los autores que destacan lo anterior se encuentra la lectura de Víctor Delgadillo (Hábitat, centralidad y patrimonio en la ciudad de México) y el texto de René Coulomb (El centro de la ciudad de México frente al desafío de un desarrollo urbano más sustentable), donde el primero habla de cómo el concepto de centro histórico, centro y ciudad central resultan de una complejidad no sólo espacial sino de elementos sociales, económicos, históricos, culturales y políticos que han definido lo que se conoce como el centro de la ciudad de México. Por su parte Víctor Delgadillo pone énfasis en los conceptos de centro, lo céntrico y la centralidad urbana, conceptos que se definirán por la concentración, intensidad y diversidad de funciones en un determinado lugar. Ambos autores resaltan de forma continua, los conflictos derivados de las condiciones sociales entre la población local y flotante al igual que los derivados del medio físico, su sub-utilización y constante deterioro, al desear por parte de autoridades que estos permanezcan o que se retiren, destacando de igual forma la poca representatividad de grupos sociales y la lucha de intereses.

En el libro también se encuentran lecturas interesantes sobre los diferentes procesos socio-espaciales que han tenido impacto el centro histórico (conformado por las delegaciones Migue Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza) y que incluso por sus niveles de atracción han crecido, al grado de considerar otras delegaciones, ampliando así el polígono de estudio y el mismo tamaño o área de influencia del Centro de la ciudad de México. Los procesos demográficos vistos en la movilización de familias y abandono residencial del Centro también son considerados por los autores, como un fenómeno que derivó en la expansión de la mancha urbana y del mismo deterioro que sufrió el Centro Histórico. Así mismo se tratan los programas como el de Renovación Habitacional Popular que hace 25 años tuvo su nacimiento y que facilito el acceso a vivienda popular y económicamente accesible, sin embargo espacialmente derivó en que el centro histórico no fuera considerado un lugar residencial o habitacional, sino de recreación comercio y servicios.

Elementos de tensión y conflicto entre Hábitat y Centralidad


Finalmente, una de las aportaciones en los que se observa la síntesis de un proyecto de investigación es el cuadro de Elementos de tensión y conflicto entre Hábitat y Centralidad. En este cuadro se pueden observar que elementos de la Centralidad se encuentran frecuentemente en conflicto con el Hábitat o lugar de residencia. Definitivamente el cuadro puede contextualizarse cuando existen demandas de ruido por la población que reside en le centro histórico, la constante lucha del espacio público por las actividades de la población flotante V.S. la población residente (comercio informal), se identifica el conflicto entre el uso de la calle para los vehículos y las políticas de peatonalizaciónque le han quitado espacio a este medio de transporte, pero sobre todo se identifica el reciente boom inmobiliario y los procesos de gentrificación en ciertos puntos del centro histórico. ¡Los invito a leerlo! 

30 de septiembre de 2013

Bike and Ride en el XVI ANPUD-UADY. Ponencia

Ponencia en la que expondré el tema: "Bike and Ride: Una oportunidad para la movilidad urbana no motorizada en la ZMVM" en el próximo  XVI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES DE LA ENSEÑANZA DE LA PLANEACIÓN TERRITORIAL, EL URBANISMO Y EL DISEÑO URBANO (ANPUD). No se la pueden perder.

8 de septiembre de 2013

Co-producción del conocimiento en estudios transdisciplinarios*. (Marco analítico)


*Este texto es una pequeña reseña de la lectura "Co-production  of  knowledge  in  transdisciplinary  doctoral  theses  on  landscape development—An  analysis  of  actor  roles  and  knowledge  types  in  different research  phases." pueden descargarla acá

Los estudios transdiciplinarios han cobrado importancia y aceptación en la actualidad, sin embargo, poco se ha reflexionado sobre la importancia de los actores no científicos (sin alguna relación con la academia), las  implicaciones  de su participación (en la investigación) y los resultados obtenidos bajo este marco analítico. El texto “Co-production  of  knowledge  in  transdisciplinary  doctoral  theses  on  landscape development—An  analysis  of  actor  roles  and  knowledge  types  in  different research  phases” da luz sobre esta metodología de investigación a través de cuatro casos donde el enfoque transdiciplinario logró juntar actores del medio científico y actores que no pertenecían a este rubro, pero  tenían algún interés particular o general en el tema estudiado.

Los estudios e investigaciones de carácter transdiciplinarios buscan con mayor frecuencia la participación de una diversidad de actores con intereses comunes, para la resolución de problemas que los perjudican de alguna forma. Para los autores del texto, existen dos motores que mueven los estudios transdiciplinarios, los cuales son: 1) obtener un mayor impacto en la sociedad a través del estudio de una problemática y 2) ofrecer una mejor calidad en la investigación, derivada del conocimiento producido a través de actores académicos y no académicos (Co-producción del conocimiento); sobre todo cuando la problemática estudiada se caracteriza por una incertidumbre y complejidad en su origen, estudio y resolución.

Así, el texto se orienta a resolver cuatro preguntas fundamentales en los estudios transdiciplinarios: 1) ¿Quiénes son los actores y cuál es su participación en los estudios de carácter transdiciplinario?, 2) ¿En qué momento, bajo que enfoque y hasta donde su participación es permitida?, 3) ¿Qué grupos o agentes generaron que tipo de conocimientos? y 4) ¿Qué caracteriza la integración de algún actor en la investigación y cuáles son sus consecuencias para la investigación?

¿Quiénes son los actores y cuál es su participación en los estudios de carácter transdiciplinario?

La participación  de los actores se distingue en aquellos actores no relacionados con la academia y los investigadores. Los actores no académicos  se diferencian entre ellos mismos, en aquellos que ofrecen un conocimiento o interés particular sobre el tema estudiado o sólo un interés general. Por último la tipología de estos actores va en función de su contribución al estudio transdiciplinario. 

Los autores los clasifican en: a) Científicos o Investigadores: Generalmente estudiantes o profesores investigadores, quienes realizan y coordinan la investigación. b)    Consultores: trabajan en proyectos, lugares similares y ofrecen un conocimiento amplio sobre un tema en específico. c)    Practicantes: Generalmente personas de organizaciones no gubernamentales, organizaciones  civiles y asociaciones; su contribución es el conocimiento político de la problemática en diferentes contextos. d)    Actores estratégicos: se involucran en el estudio de la problemática estudiada a través del financiamiento de proyectos relacionados, actores-estratégicos y el contexto local. e)    Actores locales: su intervención es general, sin embargo pueden ser las poblaciones afectadas y que cuentan con un conocimiento del área estudiada.

¿En qué momento, bajo que enfoque y hasta donde su participación es necesaria?

En relación a que etapa se incluye la participación de cada actor; generalmente los estudios transdiciplinarios cuentan con una estructura u organigrama en el que se desarrolla la investigación. Así, las etapas sugeridas por los autores para intervención serían 1) los antecedentes, 2) identificación del problema y estructura, 3) Diseño de la investigación y métodos, 4) Recolección de datos, 5) Análisis de datos 6) Síntesis y reflexión. Aunque con mayor frecuencia su intervención se da en las dos primeras partes y al final.

Frecuentemente los Cientificos y los tutores son los principales coordinadores de las investigaciones y por tanto ellos deciden en que etapa de la investigación es necesaria la intervención de alguno de los actores mencionados en la tipología anterior. Muchas de las veces tanto los investigadores como los actores deberán sincronizar sus días y horarios disponibles para hablar o discutir sobre la investigación. Tanto los Científicos o Investigadores considerarán en que etapa y que tipo de actor puede involucrarse en la investigación.

Por ejemplo, para los antecedentes del problema se sugeriría entrevistar a los Actores locales y Actores estratégicos, mientras que en la etapa de identificación del problema y estructura, la intervención de los Practicantes y Consultores podría ser necesaria. Generalmente el fin de la intervención de los actores e investigadores podrá ser para informar, consultar, generar conocimiento en conjunto o empoderamiento a los actores en la investigación.


¿Qué grupos o agentes generaron que tipo de conocimientos?

La riqueza de conocimientos adquiridos por los actores puede ser categorizada en diferentes dimensiones; la Dimensión Escalar, la Dimensión Funcional y la Dimensión Epistémica o Cognitiva. La primera se subdivide en aquellos Conocimientos  Específicos que los actores proveen al estudio ya sea por intereses particulares (enraizados en un espacio y tiempo en especifico) o Conocimientos Generales (aportaciones independientes del contexto o condiciones locales) del tema estudiado.

La Dimensión Funcional que se subdivide en el Conocimiento Fenomenológico y el Conocimiento Estratégico, mientras que el se concentra en explicar y describir elementos particulares del entorno analizado. El Conocimiento Estratégico se dedica a observar las relaciones y conexiones del entorno analizado. 

Por último la Dimensión Epistémica (cognitiva) se divide en Conocimiento Experiencial[1] y Conocimiento Científico. Como su nombre lo indica, el primer sub tipo de conocimiento se obtiene de la experiencia personal o los procesos de socialización tradicionales. El conocimiento Científico, a diferencia del anterior, se distingue por evidencias como lo son las teorías e información sistematizada o formal.

¿Qué caracteriza la integración de algún actor en la investigación y cuáles son sus consecuencias para la investigación?

Los estudios transdiciplinarios deben considerarse como un discurso constante entre la academia y la sociedad, donde los investigadores y los actores; en su diferente tipología, pueden obtener un grado de participación en la investigación a favor de una solución integral a los problemas planteados en la investigación. De igual forma, la información obtenida de estos actores sociales vendrá en razón de los objetivos planteados en el estudio, aunque también de su intervención en un o más etapas consideradas en la investigación. 

Cabe destacar que los estudios transdiciplinarios y la Co-producción del conocimiento a través de la introducción de actores en los estudios e investigaciones, no significan la sustitución del investigador sino de un proceso de retroalimentación que enriquece la producción del conocimiento científico. Así, los estudios transdiciplinarios complementan los resultados y análisis obtenidos por los investigadores.  Finalmente la participación ciudadana o de actores no va en razón de obtener una cantidad enorme de datos sino de una participación en tiempo y modo especifico, con el fin de obtener información relacionado con el temas y respaldado por conocimientos empíricos, y formales de los actores involucrados.



[1] Traducción personal.

12 de agosto de 2013

"Magic Towns in México" - Pueblos Mágicos y la nueva ruralidad.

En el post anterior escribí sobre Tepoztlán, uno de los 83 Pueblos Mágicos existentes en México. En lo personal he tenido la oportunidad de visitar cuatro diferentes pueblos mágicos y es cierto que cada uno tiene su particularidad. Mencionaré algunos de los retos que enfrenta la población que habita en el entorno rural y hablaré de cómo derivó la crisis del sector agrícola, en una nueva  ruralidad; que no es más que la diversificación laboral de su población. El producto que derivó de esta reflexión fue el siguiente mapa dinámico, con ubicación, imágenes e información sobre los 83 Pueblos Mágicos, (el cual, curiosamente no puede encontrar en ningún otro lugar y tuve que realizarlo desde cero) un logro más para Mi Diario Urbano.

¿Qué es lo rural?

En el libro Principios de sociología rural y urbana, las características que definen a la sociedad rural son: el predominio del trabajo agrícola, la baja densidad de población, la escasa diferenciación y movilidad social y los vínculos personales de naturaleza primaria (Sorekin y Zimmerman en Larralde, 2011). En este post, cuando hablamos de “lo rural” me referiré a los pueblos o localidades con las características anteriores.

Declive de lo Rural

En México, durante los años 80´s y 90´s el sector rural se vio perjudicado por la introducción del Tratado de Libre Comercio, la nueva división internacional del trabajo y el surgimiento de una nueva vía de desarrollo capitalista que poco benefició al sector económico agrícola y cualquier otro sector económico primario (INEGI). Finalizado este proceso, nace un periodo de transformación social, las pautas de producción e ingreso se redujeron, se eliminaron o se sustituyeron por actividades no tradicionales del medio rural.

A principios del siglo XX la población que habitaba en zonas rurales eran cerca de 91.9% y para el año 2005 la población representaba 24%. La participación al PIB del sector primario para 1895 en el sector agrícola era de 41% y para ese mismo año, la población ocupada en el sector primario fue de 62.5%; un siglo después, la población ocupada en éste sector representaba 22.5%. Estas cifras reflejan el comportamiento y evolución de la economía y población rural en México. Véase siguiente gráfico.


Fuente: INEGI


Tras la entrada de capital extranjero en 1995, las actividades agropecuarias se convirtieron en actividades de carácter excluyente para la población rural de escasos recursos y explotadora de recursos naturales.  Lo anterior sustentado en la constante introducción de capital extranjero, liberalización de los mercados de tierra y trabajo, reducción de la participación estatal y la destrucción de recursos naturales como dicen Guadalupe Hoyos Castillo y Oscar Hernández Lara (2008), al referirse a este proceso de transformación del sector económico agrícola.  

En términos sociales, el impacto de este proceso conllevo una alta tasa de migración de la población rural que dejó de dedicarse a actividades agrícolas para comenzar a laborar en centros urbanos consolidados y cercanos al pueblo donde habitaban. Fenómenos como la movilidad pendular (commuting) se realizaron con mayor frecuencia, gracias a una mayor comunicación e interacción entre la población rural  y los centros urbanos a través de las vías de comunicación y transporte. Sin embargo, las condiciones de vida de la población rural que no podía viajar y trabajar en un centro urbano; se deterioraron.

La nueva ruralidad

Entre procesos de globalización y a la introducción de políticas neoliberales; las autoridades y la población que habita en áreas rurales han buscado actividades económicas complementarias al trabajo en el campo. Estas actividades, generalmente se realizan en el medio rural, pueden ser ejercidas tanto dentro como fuera de la propiedad campesina y estar o no relacionadas con la actividad agrícola tradicional. A este proceso Méndez (2005) lo denomina como pluriactividad agrícola, entendida como una de las más significativas expresiones de lo que actualmente se denomina como nueva ruralidad.


Contrario a la nueva ruralidad, la forma tradicional de “lo rural”, se caracterizaba por las actividades agrícolas y pecuarias como únicas actividades económicas. La nueva ruralidad tiene como premisa la búsqueda de ingresos desde el medio rural; explotando recursos tangibles como materias primas y recursos intangibles como el conocimiento, cultura y tradiciones, destinados al consumo de una población de origen urbano. Así,  la recientemente re-valorización de lo rural (Méndez, 2005) es visible en cada temporada vacacional o cada fin de semana en los pueblos, donde se comercia principalmente con  productos artesanales, se fomenta el turismo rural y la comercialización de plantas medicinales.
Pueblos Mágicos

Al respecto de la nueva ruralidad, el Programa de Pueblos Mágicos (PPM) se ha convertido en un instrumento de desarrollo, paralelo a las actividades económicas tradicionales de las localidades rurales. El programa busca un financiamiento destinado a la localidad rural, para que la población rural eleve sus niveles de bienestar, empleo, aprovechamiento de recursos naturales y culturales, a través del Turismo como actividad prioritaria.

Actualmente existen 83 Pueblos Mágicos en México (Véase Mapa  de Pueblos Mágicos). El estado con mayor número de pueblos es el Estado de Michoacán, con 8 Pueblos Mágicos. Sin embargo para cada uno de estos, la inclusión al PPM representa un reto distinto ya que implica la inversión extranjera, proyectos de infraestructura, rescate de inmuebles y centros patrimoniales, cambios y conservación de diferentes usos de suelos en la zona. Este escenario, en caso de no ser transparente y retroalimentado con la opinión de la población rural, puede derivar en conflictos; principalmente por la tenencia de tierras y recursos naturales.)
Manifestación en contra de la construcción de carreteras.

Primeras conclusiones

Las comunidades rurales han sufrido diferentes procesos de transformación económica y social, lo anterior ha impactado en la calidad de vida de sus habitantes y por lo tanto, la necesidad de nuevas alternativas de ingreso se ha convertido en el principal argumento para optar por una diversificación en las actividades laborales y también por la inclusión al Programa de Pueblos Mágicos.

El panorama de los Pueblos Mágicos resulta operativo a los ojos de turistas, pero nada flexible y peligroso  para algunos habitantes de comunidades rurales. A pesar del carácter progresista y protector del PPM, algunos habitantes rurales no concuerdan con la idea de establecer criterios o limites al número de pueblos que pueden integrarse al PPM. Contrariamente al escenario anterior, existe también  aquella población que se beneficia del PPM y observa que su entorno ha sido gradualmente configurado, en algunos casos sin consulta de la población.

En Tepoztlán – Morelos, el éxito de este pueblo ha derivado en la construcción de una carretera que pase por el pueblo; situación que perjudicará a la estabilidad del pueblo; como lo señalaron algunos habitantes, durante mi visita. Hay mucho que hablar de la situación actual de la población rural, sus retos y sobre todo, del Programa de Pueblos Mágicos que si bien ha sido el instrumento por excelencia para 83 comunidades rurales en México.


29 de julio de 2013

Tepoztlán, Pueblo Mágico.

Tepoztlán desde El Tepozteco
Durante el pasado fin de semana tuve la oportunidad de visitar Tepoztlán, Pueblo Mágico ubicado a 74 km de la ciudad de México; en Morelos. Con aproximadamente 14,139 habitantes (INEGI, 2010) a esta comunidad le fue otorgado el titulo de Pueblo Mágico[1] desde el año 2002; sin embargo, hubo un periodo donde se le revocó el título por no cumplir los lineamientos acordados en el programa de la Secretaría de Turismo (SECTUR). Fue hasta el año 2010, cuando Tepoztlán tuvo la oportunidad de considerase; de nuevo, como un destino mágico, rico en tradiciones y cultura.

TEPOZTLÁN (Pueblo Mágico)

Siempre es grato conocer nuevos lugares, cercanos a tu ciudad de origen y Tepoztlán tiene una serie de características socio-culturales que le permiten consolidarse como un destino ideal para disfrutar de la riqueza cultural, arquitectónica y paisajista de Morelos. A continuación una pequeña reseña de lugares y observaciones durante mi visita.



Tepoztlán es un pueblo turístico, en él encontrarás población de diferentes lugares del interior de México y de otros países. La mayor parte del tiempo te encontrarás caminando en la calle 5 de Mayo que es la avenida principal, donde se articulan la mayoría de las calles o vías secundarias. Uno de los problemas que mayor se sufren en este tipo de “pueblos lineales” (por su crecimiento residencial alrededor de una avenida) es el encuentro constante en una avenida con reducido espacio para el peatón, donde los vehículos buscan un lugar de estacionamiento, en las angostas calles, cuyo ancho apenas permiten la circulación en ambos carriles y del transporte público.

En cuanto a destinos, el mercado de Tepoztlán es famoso por su ubicación central, variedad de artículos artesanales y su gastronomía; la cual no pueden dejar de degustar en su variedad de Tamales y Cecina. También pueden comer un “Itacate” (una especie de gordita de maíz de forma triangular) con guisado o sólo. El platillo lo pueden acompañar con una cerveza, michelada o algún agua de sabor (fría y espesa por el hielo escarchado). El postre por excelencia es la famosa “Tepoznieve” (prueben el Beso de Cenicienta y Zite). En general, a menos que ingreses a un restaurante de fachada colorida y con terraza, la gastronomía de Tepoztlán es económicamente accesible.

La atracción de Tepoztlán como centro turístico, ha hecho que las autoridades de Morelos  busquen más fondos para la construcción de una autopista que conecte directamente con el pueblo, situación que a los habitantes les resulta inconveniente y que nunca fue puesta a consulta ciudadana. En caso de existir en un futuro esta vía de comunicación, el tráfico vehicular sería intenso, los tiempos de traslado aumentarían, la seguridad de los turistas se vería reducida, el crecimiento y desarrollo inmobiliario le harían perder su condición de pueblo a Tepoztlán, entre otros impactos señalados por los habitantes.


Cerro del Tepozteco
A pesar de esto Tepoztlán tiene Conventos y zonas naturales como el Cerro del Tepozteco que  son las principales atracciones con los que diferentes visitantes se sienten atraídos. En el caso del convento, esta es una estructura física, eclesiástica, histórica y en donde puedes contemplar el paisaje natural del Valle de Tepoztlán. Si visitas la zona arqueológica de “El Tepozteco”, no dejes de llevar agua porque la subida a este centro ceremonial náhuatl es lento,  pero cuando estés en la cima de la pirámide no te arrepentirás ya que  podrás observar el perfil u horizonte de Tepoztlán, sus calles empedradas, el clima cálido, su flora y fauna. Finalmente no puedo agregar más que una invitación a que visiten este lugar.






[1] Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos  trascendentes [...] en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, para lo cual serán consideradas aquellas localidades que cuenten con una población base de 20,000 habitantes (Fuente)

2 de julio de 2013

Ocupa el Parque Gezi (Estambul) - Occupy Gezi Park

La revuelta.


En un post anterior abordé el apartado teórico de Manuel Castells, sobre los movimientos sociales urbanos. Tanto en el caso del movimiento occupy wall street, como ahora el de Parque Gezi; ambos son fenómenos urbanos donde las relaciones entre los habitantes y el territorio, generan vínculos históricos e identitarios, los cuales suelen entran en conflicto con intereses particulares. Las manifestaciones de inconformidad por parte de la población que actualmente ocupa el Parque Gezi, intentan rescatar el valor de uso, en contra de la mercantilización de la vida y servicios urbanos que cada vez y con mayor frecuencia se producen en diferentes  ciudades y contextos sociales.


Ocupación del Parque Gezi



La ocupación del Parque Gezi por los habitantes y población de Turquía es un fenómeno urbano reconocido a nivel internacional. La decisión unilateral del primer ministro de Turquía de sustituir la Plaza Taksim con un nuevo proyecto de “desarrollo urbano” provocó la inconformidad de la población, quienes ante la ausencia de una consulta o consenso ciudadano, ocuparon el Parque Gezi impidiendo así el desarrollo y la sustitución de un espacio publico por edificios de uso particular. 

El día 28 de mayo del año 20013 el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, puso en marcha su plan de reemplazar el Parque Gezi; ubicado en la Plaza Taksim, por un desarrollo inmobiliario y comercial en la zona (Véase siguiente imagen). Ese mismo día, un número considerable de habitantes se reunieron en el parque Gezi e impidió que la maquinaria pesada destruyera uno de los pocos espacios públicos con áreas verdes[1] y un significado simbólico para la población.  A pesar de la presión por parte de los cuerpos de seguridad de Turquía, la población se mantuvo en el parque e incluso muchos se quedaron a acampar.
Fuente: The New York Times. (7 de junio de 2013). The Plan to Change Taksim Square. Recuperado el 7 de junio de 2013, de http://www.nytimes.com/interactive/2013/06/07/world/europe/The-Plan-to-Change-Taksim-Square.html?ref=europe


A los días siguientes, población de diferentes ciudades llegaban al Parque Gezi y acampaban en él, demostrando así su apoyo ante la decisión unánime del primer ministro Erdogan. En diferentes ciudades de Turquía, surgían manifestaciones y campamentos en espacios públicos y plazas; demostrando así su solidaridad ante lo que estaba sucediendo en el Parque Gezi. Esto se debió en gran medida a la difusión de la noticia en medios digitales de comunicación y en redes sociales que continuamente actualizaban información sobre lo que sucedía en el Parque Gezi[2].

Al inicio de la toma del Parque Gezi,  sólo los medios de información y prensa local transmitían lo que sucedía,  con el paso de días y ante la hostilidad que se vivía[3], la prensa internacional comenzó a comunicar lo que sucedía en Estambul; un país con antecedente en conflictos bélicos de origen multicultural, políticos y económicos, pero que en la toma del parque Gezi no parecían existir barreras de carácter socio-cultural, diferencias de clase, orientación religiosa, ni conflictos relacionados con la población árabe o migrante. La población que acudía a este lugar, tenía una idea en común, proteger el espacio público, histórico y con una carga identitaria, ante la  instalación de un centro comercial, un desarrollo inmobiliario, la peatonalización de ciertas calles y finalmente, la construcción de una vialidad a desnivel.

Si bien existió durante la primer semana un ambiente de hostilidad por parte de las autoridades hacia la población que se encontraba en el Parque Gezi[4], gracias a la atención de la prensa internacional y los medios de comunicación, el proyecto de renovación urbana se ha pausado y la ocupación del parque se ha mantenido y desarrollado, en un ambiente muy diferente; incluso se ha generando una dinámica con diferentes servicios comunitarios, al interior del campamento en el Parque Gezi.

En el parque han surgido talleres de agricultura urbana, librerías con lecturas gratuitas y libros compartidos, conciertos, centros de acopio, comida gratis, un centro de primeros auxilios, una veterinaria, una galería, un centro para cargar la batería de celulares, talleres infantiles de dibujo, de yoga y artísticos (Véanse siguientes imagenes). Así, el nacimiento de una pequeña ciudad al interior del parque, ha demostrado el potencial y alcance que han ganado los ocupantes, opositores al interés privado o particular de renovación urbana, en el Parque Gezi.
 
Fuente: The Atlantic Cities. (7 de junio de 2013). Occupy Istanbul? Inside the Growing Mini-City at Gezi Park. Recuperado el 7 de junio de 2013, de http://www.theatlanticcities.com/politics/2013/06/occupy-istanbul-protesters-build-their-own-mini-city-gezi-park/5829/


Hasta ahora, la población que se encuentra al interior del Parque Gezi es diversa. La existencia tanto de gente de edad adulta como joven forman parte de esta manifestación. Niños y familias podrán no ocupar el Parque Gezi, pero si  interactúan en las diferentes actividades con los ocupantes y con otra población que se solidariza con la causa. La heterogeneidad y diversidad de la población que apoya la conservación del Parque Gezi ha generado una oportunidad para que diferentes miembros de la sociedad de diferentes contextos culturales, sociales o políticos, simpaticen con este fenómeno urbano.





[1] Según el “World Cities Cultures Report” en Estambul, el 1.5% de su territorio contiene áreas verdes, estas cifras están por debajo de ciudades como Mumbai (2.5%), Nueva York (14%) o Shanghái (2.60 %).
[2] BBC. (7 de juino de 2013). Turkey clashes: Why are Gezi Park and Taksim Square so important? Recuperado el 7 de junio de 2013, de http://www.bbc.co.uk/news/world-europe-22753752
[3]  The Atlantic Cities. (31 de mayo de 2013). Violence, Tear Gas Greet Protests to Save One of the Last Public Parks in Istanbul. Recuperado el 5 de junio de 2013, de http://www.theatlanticcities.com/politics/2013/05/violence-tear-gas-greet-protests-save-one-last-public-parks-istanbul/5761/
[4] La policía local utilizó principalmente gas pimienta, gas lacrimógeno, tanques de aguas para dispersar a la población y bastones. Si bien en Estambul donde se ubica el Parque Gezi no se registraron muertos, como en el caso de la ciudad de Ankara donde los encuentros entre manifestantes derivaron en la perdida de una vida humana, si existieron una cantidad de heridos y arrestados.

5 de mayo de 2013

Straphanger en síntesis



Straphanger es un libro que te invita a conocer  el transporte público de otras ciudades y desde  la perspectiva del viajero. Debo decir que no me decepcionó la forma en que se aborda el tema del transporte, ya que el autor (Taras Grescoe) es un periodista y columnista que frecuentemente trabaja sobre viajes y destinos turísticos para el Times de Los Ángeles y The Guardian. Grescoe en forma divertida y convincente, resume las impresiones y experiencias que le han dejado tantos años de viajar en transporte público en distintas ciudades.

Este post lo dedicaré a las partes del libro que atrajeron mi interés; no a la movilidad urbana o al uso diario de transporte público, sino a esta práctica cotidiana que algunos les fastidia, muchos odian y pocos se interesan. Hablaré de los apartados donde el autor descubre hallazgos y particularidades del transporte público en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Copenhague, Moscú, Japón y Bogotá.

Los Ángeles

La ciudad de los Ángeles no es un ejemplo que nos ayude a comprender el porqué la gente utiliza demasiado los medios de transporte público ya que generalmente, aquella población con bajos ingresos o que está a favor de medios de transporte públicos, utilizan autobuses. Este escenario se debe en gran parte al crecimiento de la ciudad, a la industria automotriz y la introducción de más carreteras en los años 50´s y 60´s en la ciudad de Los Ángeles.

Aunado a esto, la incapacidad de atender la demanda de transporte con rutas, autobuses y mayor frecuencia de viajes, se entiende que la población prefiera seguir utilizando el vehículo personal. Por otro lado es difícil contrarrestar la cultura del transporte particular de los Angelinos; tal como lo apunta el autor, cuando el crecimiento de la mancha urbana de esta ciudad ha propiciado el crecimiento horizontal, contribuyendo a una mayor dispersión de las actividades laborales y del lugar de residencia.
http://www.eatsleepwork.com

“This is one city that even the most visionary planners and politicians might not be able to redeem” Grescoe, 2012 pág 51.


Nueva York

El tren de la ciudad de Nueva York, desplaza diariamente 5 millones de personas gracias a su red, construida  en 1968. La antigüedad y las particularidades de este sistema de transporte adquiridos con el paso del tiempo han hecho que vean formas de reducir el ruido y las vibraciones generadas al paso del tren en zonas comerciales y residenciales; lo que impacta en la satisfacción y comodidad de los viajeros. Mejorar y mantener el transporte de mayor eficacia en la ciudad de Nueva York es actualmente una de las políticas de transporte que se llevan en la ciudad, a parte de la expansión de otras líneas, donde el mismo alcalde Bloomberg se transportado y en donde existen estaciones tan antiguas y  bien conservadas como el “Old City Hall” o “Grand Central”.


http://www.jamesmaherphotography.com

Amsterdam

http://cargocycling.org
Las bicicletas y Copenhague no son parte del imaginario sino de una evolución clara de los medios convencionales de transporte. Mediante diversas políticas como la introducción de tarifas para vehículos que pretendan transitar en el centro de la ciudad, así como la introducción de nuevos y mejorados sistemas de bicicletas compartidas, la ciudad de Copenhague tiene el problema de no introducir más sistemas de transporte porque los existentes son; por de más, eficientes. Un problema que cualquier ciudad desearía tener.

En la ciudad de Copenhague la mayoría de la población adulta y joven se traslada en bicicleta, a pesar de una dispersión de la mancha urbana y una baja densidad, viajar en bicicleta en  Copenhague puede ser lo más normal y no es un sinónimo de status (a menos que viajes en una cargo bike). Los ciclistas se han vuelto expertos en viajar mientras sujetan el manubrio con una mano y con la otra, sujetan el cigarro, contestan una llamada o beben un vaso de café. Aunque también existen viajes en vehículos particulares, los gastos por transitar en estos vehículos son: altamente ridículos; en palabras de Grescoe. A continuación, un video del alcalde de la ciudad de Amsterdam, en caminio al trabajo.


Según el capítulo dedicado a esta ciudad,  tan sólo en la ciudad de Copenhague, se tiene un registro de 560,000 bicicletas y solo 519,000 habitantes; incluso las personas en situación de calle tienen bicicletas. El 37% de la población viaja por motivos laborales en bicicleta, cuando en la ciudad de México apenas son el 0.3% de los viajes. En Copenhague, al viajar en bicicleta  se reducen los costos de transporte, se mejora la calidad de vida en las calles ya que son pocas las zonas residenciales que viajan en automóvil y se puede caminar en la calle sin la necesidad de banqueta.

Rusia

russianreport.wordpress.com
Europa tiene uno de los sistemas de transporte más rápidos; el Tren Bala. Rusia se encuentra en vías de integrarse a este desarrollo, pero mientras, cuenta con un sistema de transporte subterráneo (Metro) con el mayor número de usuarios (9 millones diariamente), después de la red de Metro en Japón. En palabras de Grescoe, Rusia tiene algo particular, en su Metro; así como en Nueva York, Paris y Londres, el Metro de Moscú tiene como particularidad un desvergonzado esplendor.

“New York subway has grit, London´s Tube has history, Paris ´s Metropolitan has glamour. But Moscosw´s Metro has […] unbashled splendor”. Grescoe, pág. 162.
A lo largo del capítulo correspondiente a la ciudad de Mscow, Grescoe menciona las travesías y situaciones por las que pasó para conocer más a fondo el transporte y “el caos” imperante en las calles de la ciudad, donde apenas 9% es el área correspondiente a infraestructura vial; en E.U. en promedio es de 30% (entre vías, arterias, calles, carreteras). La “modernidad” y la posibilidad de comprar vehículos particulares tras la caída del régimen Soviético han llevado últimamente, a la contaminación ambiental, mayor tráfico vehicular y reducción de la velocidad.
http://alvarosanchezx.wordpress.com

La alternativa de transporte se encuentra debajo del suelo, donde la población de diferente status económico y social se introduce para desplazarse a sus destinos sin ninguna jerarquía o uso privilegiado del espacio. Al respecto Grescoe habla de los Migalki; que son vehículos donde se trasladan los altos ejecutivos y que tienen un tipo de sirena azul que al sonar, les permite pasar entre vehículos a mayor velocidad, por lo que el Metro ofrece a todos los viajeros una alternativa al tráfico vehicular y un mayor sentido de igualdad ante el mundo capitalista.

Para la construcción de su sistema Metro, no se utilizaron presos, como se solía hacer en algunas ocasiones, pero limitaban las raciones de comida de los trabajadores que hicieron el Metro de Moscú. Cabe destacar que el autor menciona el carácter histórico y político de algunas estaciones, donde aun se puede encontrar murales con alguna alusión al partido comunista o a Lennin.

Tokío

Finalmente, la ciudad de Tokio sería el ejemplo a seguir en cuanto a políticas de transporte público. La tecnología le permite a los habitantes y usuarios del Tren de Japón, la posibilidad no solo de recargar su tarjeta electrónica para pagar su viaje; sino también para comprar artículos en casi cualquier establecimiento de ropa, comida entre otros. Por si fuera poco si el tren llegara a retrasarse mas de cinco minutos, la empresa encargada de este servicio les da a los usuarios un justificante, dirigido a la empresa donde trabaja.


Por esto y más, la ciudad de Tokio es considerada como una ciudad con un modelo de transporte urbano envidiable, pero no solo por sus avances tecnológicos e infraestructura, sino por la cultura cívica que envuelve a los habitantes de la ciudad en su forma de viajar en transporte, donde los oshiya (hombres que empujan) acomodan a los viajeros, al interior del vagón para que las puertas cierren de forma rápida; cosa que en ocasiones ya quisiéramos ver en la ciudad de México, sin que llegue uno que otro desesperado o “aferrado” a impedir el cierre de puertas.
Esta medida con el paso de tiempo ha evolucionado y los viajeros han aprendido a abordar el tren de forma rápida, ordenada y respetando el lugar de entrada de toda la población que espera justo a los lados y no enfrente de las puertas de un vagón. Si no fuera poco, los viajeros del metro en Tokio, tardan 1.3 segundos en abordar un vagón tras haber salido la última persona del vagón de tren. Estas situaciones han llevado a Grescoe y otros autores a considerar a los viajeros de Tokio; “expertos en trasladarse en medios de transporte público”; considerando que viajan igual de apretados que el Metro de la ciudad de México.


 http://fujiwara-kankoo.blogspot.mx

Una de las cosas interesantes del tren de Tokio son los aspectos culturales que han surgido de situaciones que este medio de transporte genera. Una de ellas es el nacimiento de una cultura que gusta retratar desde diferentes ángulos, vagones de tren; son los denominados tetsudo fan o fanáticos de los rieles, como dice el autor del libro. Por último, la industria erótica en conjunto con otras empresas, generaron un servicio particular que se ofrece a los chikan densa (término asignado para las personas que disfrutan sexualmente, al friccionarse contra otra persona) lugares donde recrean un ambiente donde cualquier persona puede volver fantasía sexual realidad sin ofender a nadie o sin alguna consecuencia legal. Si bien el acoso sexual es una situación muy común en transportes con mucha densidad de viajeros, las empresas aprovecharon esta oportunidad ofreciendo un servicio que podría reducir el número de agresiones sexuales en transporte público. Claramente hay más cosas de fondo y solo pueden darse cuenta al leer el libro.
http://kotaku.com
Japan Railfan Magazine




Bogotá 

Hemos visto que en tres ciudades, el transporte utilizado con mayor frecuencia ha sido el Tren o Metro. Pero en la ciudad de Bogotá durante las últimas dos décadas se dio un importante avance en cuanto a políticas urbanas se refiere. Esto porque Bogotá adoptó lo que en la ciudad de México se conoce como Metrobús y en Bogotá se le conoce como Transmilenio. Enrique Peñalosa, ex gobernador de la ciudad de Bogotá utilizó, bolardos, acciones a favor del peatón y el rechazó la construcción de segundos pisos para convertir paulatinamente a la ciudad en una lugar con una mayor calidad de vida para sus habitantes.
Buseta colombiana.

Una de las acciones que Se mencionan en el libro como catalizador de una nueva forma de construir la ciudad, fue la sustitución gradual de la flotilla de Busetas nombre por el cual se le conoce a los camiones (con aspecto al Microbús de la ciudad de México o los denominados Urbanos en Aguascalientes) famosos por su baja calidad en el servicios de transporte y un gran peligro para los habitantes. Otra acciones relacionada con las muertes originadas por accidentes vehiculares contra peatones, fue la creación de un grupo de mimos encargados de sancionar simbólicamente a los automovilistas que no respetaran los cruces peatonales.


Transmilenio en Colombia

Aunado a lo anterior, El ex alcalde de Bogotá, creo un programa de peatonalización, que sustituyo a un plan de creación de dos pisos, por el hecho de que el primero traería mayores beneficios con un menor costo económico. Así, la instalación de bolardos para señalar zonas peatonales, fueron entre las políticas de mayor éxito, ya que también impidió la apropiación de la banqueta por el vehículo particular. En palabras de Peñalosa, dirigidas a Grescoe, él fue quien les dio el título a muchos taxistas de “Caballeros  de los cruceros”, con el fin de concientizar a los choferes de taxi sobre la imagen que daban no solo a habitantes sino a turistas que visitaban la ciudad. Si lo pensamos como una alternativa no estaría mal, delegar la responsabilidad social a los taxistas en la ciudad de México.

Finalmente las palabras de esta figura política en la ciudad de Bogotá fue una de las mejores impresiones o referencias para decidir a realizar un viaje de exploración y disfrutar de todo lo hecho por Peñalosa quien bien lo señala en el siguiente párrafo.

“I bealive this city is more civilized not when it has highways, but when a child on tricycle is able to move everywhere with ease and safety. In the developing world, that kind of quality of life is our competitive edge- we may not be able to give high income, but we can give people quality of life” Peñalosa in Grescoe, 2012.

El transporte público y la movilidad urbana son dos temas de los que me gusta hablar. Aquí no pueden caber todas las otras cosas en las que el libro demuestra ser un buen ejemplo que resume las mejores experiencias del transporte urbano en ciudades desarrolladas y en vías de desarrollo. Este libro te invita a dejar de lado, el imaginario que tengas sobre el transporte y reitera que este siempre estará disponible cuando te canses de depender de segundos pisos, de horas pico, de calles que te dicen donde ir y de letreros que limitan el desplazarte al interior de la ciudad.