13 de febrero de 2013

El Metro renovado: La nueva cara de la estación Isabel la Católica.

Durante mi última visita al Centro Histórico de la ciudad de México me di cuenta del proceso de renovación que se lleva a cabo en algunas estaciones de la Línea 1 o Línea rosa. Hasta ahora, la única estación en la que se pueden observar las intenciones de renovación del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) con la línea 1 es la estación de Isabel la Católica. Pasillos, andenes, techos, paredes, taquillas, señalización y un mejorado mapa de la red del STCM forman parte de las áreas y rubros que recibieron atención.

Características de la línea 1.

La línea 1 conecta la parte oriente con el poniente de la ciudad de México. Esta línea fue inaugurada en el año de 1969 con 16 estaciones y fue hasta el año de 1984 cuando se sumaron 4 estaciones más, dando un total de 20 estaciones en la actualidad. La línea 1 cuenta con 18 km de longitud, 7 estaciones de correspondencia, 12 de paso y dos terminales (STCM, 2012).  Según datos de la STCM, esta línea ocupa el segundo lugar en afluencia y usuarios (Véase la siguiente tabla). Los  datos corresponden al último trimestre del año 2012.

Líneas del Metro y su afluencia en el último trimestre del 2012
LÍNEA 2
71,307,942
LÍNEA 1
62,672,290
LÍNEA 3
55,723,570
LÍNEA B
40,201,598
LÍNEA 8
33,106,497
LÍNEA 9
25,708,210
LÍNEA A
23,349,822
LÍNEA 7
21,365,568
LÍNEA 5
17,679,893
LÍNEA 6
13,764,695
LÍNEA12
11,090,222
LÍNEA 4
7,273,897
Total:
383,244,204 usuarios

Estación Isabel La Católica.

En un día laboral la Línea 1 transporta 62.6 millones de usuarios y la estación de Isabel la Católica tiene en un día laboral, una afluencia de 2.1 millones de usuarios. Esta estación ocupa el 15º lugar en cuanto a afluencia y pasajeros en la Linea 1. La estaciones de mayor afluencia, en este caso serían: una de correspondencia (Tacubaya) y dos terminales (Observatorio y Pantitlán).
  
Elaboración propia con datos de la STCM 2012

Renovación y Remodelación.

Cuando uno se encuentra a las afueras de la estación de Metro Isabel la católica, no se percata que esta estación ha sido sometida a un proceso de renovación. Sin embargo, al inresar al área de taquillas se pueden observar las columnas con lozas de color negro y con una textura semejante al mármol. Al ingresar a la estación, los techos ya no tienen la misma textura y se observa un tono diferente en la pintura. El deterioro y el paso del tiempo no se perciben, pero esto no se debe sólo a las nuevas texturas y lozas en los techos y paredes, sino a la iluminación existente, la cual ha sido sustituida por nuevos focos ahorradores de energía.

Al bajar las escaleras e ingresar al pasillo que conduce a los andenes donde esperaba el vagón que me llevaría al destino siguiente. La loza de las columnas desaparecen, pero las paredes ahora se encuentran cubiertas de paneles de tablaroca de color gris y negro que contrastan con el color rosa y el nombre de la estación; ahora de mayor tamaño y visible.



Nuevo revestimiento de las paredes, techo e iluminación.

En los andenes no se suele voltear al piso a menos que un billete o monedas le distraigan. En esta ocasión, una luz de color naranja-rojo me advertía la delimitación del área específica para mujeres y niños menores de 12 años. Si bien la utilidad de esto puede ponerse en duda, el hecho de mejorar la conducta  de los usuarios a través de una mejor imagen, podría funcionar. Aunque definitivamente, la armonía al interior de un transporte va de la mano con la tolerancia a los espacios reducidos y una cultura de los flujos para ingresar y descender del vagón o unidad de transporte.
Barrera luminosa a nivel de piso.

Finalmente, el esfuerzo puesto en los nuevos mapas de la red del sistema Metro son reflejo del apoyo que últimamente le ha imprimido el STCM al rurbo de comunicación y publicidad de este importante sistema de transporte. Al respecto, no solo es el “mapa bonito”, sino la leyenda con información de los transbordes con otras líneas del metro y con otros sistemas de transporte alrededor de una estación (Metrobus y Tren ligero). Dándole así una mayor funcionalidad a este elemento olvidado por el usuario del Metro.


Mapa mejorado de la red del Metro.


A pesar de que la leyenda del mapa se encuentra en la parte inferior, esta es legible a cierta distancia; cabe destacar que varias personas se acercaron a contemplar, el renovado mapa. Si vemos el mapa tradicional de la red, definitivamente el que se encuentran en la estación Isabel la Católica les llamará la atención. Por último el plano de barrió también fue sustituido por uno con el equipamiento urbano actualizado (cosa que se agradece cuando uno no sabe donde se encuentra un banco, museo, edificio etc.) con una leyenda mejorada e información turística del lugar, al igual que algunos puntos de interés.


Plano de barrio mejorado.

Observaciones

El proceso de renovación de la infraestructura existente y la remodelación de los elementos de señalización y comunicación pudieran no ser tan importantes como la introducción de más trenes, vagones, la reducción de tiempo de traslado o el aumento de la velocidad, pero creo que lo realizado en esta estación fomenta el cuidado y la identidad con un lugar o "no lugar". En este caso, el medio de transporte más cercano, eficiente o seguro.

Muchos de los elementos renovados como las luminarias, la señaletica, los mapas, la limitación de los espacios y el mismo tamaño del nombre de la estación, son herramientas visuales y graficas que le dan a la estación una mejor legibilidad y mayor accesibilidad al usuario. Si se desea implementar esto en las demás estaciones de la Linea 1, el primer impacto sería una imagen moderna del metro, la facilidad de orientación y de trasladarse a otros lugares.

7 de febrero de 2013

Crecimiento poblacional en México 2000-2010 a nivel municipio


El tema del crecimiento poblacional y su medición es un tema delicado por involucrar más de una variable. Sabemos que en muchas ocasiones este crecimiento o decrecimiento puede deberse a procesos migratorios, a nacimientos, defunciones entre otros factores. Aquí solo se hace un ejercicio práctico con el uso de los Censos de Población y Vivienda correspondientes al año 2000 y 2010 del INEGI. El crecimiento poblacional se desplegará a partir del lugar de nacimiento de la población al interior de la entidad. El análisis se hará a nivel municipio en toda el área de México.

Se tomó como referencia las variables de 1) Total de habitantes, 2) Habitantes que nacieron en  la entidad, en otra entidad y 3) habitantes que nacieron en otro país. Esto con la finalidad de observar a nivel municipal las aéreas geográficas que registraron un crecimiento poblacional durante diez años (2000-2010) dependiendo del lugar de origen. Es decir, el determinado crecimiento de la población al interior del municipio que precede de otro municipio y finalmente el crecimiento de la población de otro país.

Metodología

Se realizó una tasa de crecimiento para las variables con habitantes dependiendo su lugar de nacimiento: habitantes en la entidad, habitantes de otra entidad, habitantes de otro país. El límite temporal es dentro un periodo de diez años, correspondiente a los años del 2000 al 2010. Si la tasa de crecimiento obtiene numero negativos (<0), significará que ha perdido población para dicha variables y si este da  mayor a la unidad, significa que ha crecido la población (>1). Como dato inicial se utilizaron 2456 municipios existentes en México, tomados del Marco Geoestadístico del INEGI 2010.

Resultados

Tras realizar la tasa de crecimiento (T.C.) se obtuvieron resultados interesantes para cada variable. Los resultados arrojaron no solo aquellos municipios con un crecimiento sino aquellos que registraron un crecimiento negativo. Es decir, durante el periodo comprendido del 2000-2010 hubo municipios donde hubo un proceso de despoblamiento y de crecimiento poblacional.

Crecimiento Poblacional en México2000-2010

Para la población total en México, se registró un crecimiento del 2000 al 2010 del 15.2%, pero hubo una disminución de 54% para la población cuyo lugar de origen o nacimiento fue otro país. Esto significa que México ha perdido durante este periodo de tiempo poco más de la mitad de su población migrante. Si bien hay muchos factores a los que este fenómeno puede estar relacionado. Acá solamente no encargaremos de ofrecer un panorama descriptivo.

Población que nació en la entidad 2000-2010

En cuanto a la población cuyo nacimiento o lugar de origen fue al interior de la entidad donde se encuentra el municipio; fueron 13 municipios los que registraron un crecimiento positivo durante el periodo estudiado. Los tres municipios corresponden a la entidad de Nuevo León. Estos son: Gral. Zuazua (8.4), García (3.9) y el municipio de  Juárez (2.1); mientras que los municipios con un crecimiento negativo fueron el municipio de Azoyú, San Mateo Piñas y Praxedis G. Guerrero. (Véanse las siguientes tablas y mapa)

Municipios y T.C. de la Población que nació en la entidad (2000-2010)
Municipio
T.C. 2000-2010
Entidad
Gral. Zuazua
8.4
Nuevo León
García
3.9
Nuevo León
Juárez
2.9
Nuevo León
Azoyú
-0.5
Chihuahua
San Mateo Piñas
-0.5
Oaxaca
Praxedis G. Guerrero
-0.4
Guerrero

T.C. de la Población que nació en la entidad (2000-2010)
Query
Status de Crecimiento
Núm. de Municipios
%  de Municipios
< = 0
disminución
766
31
> 0 y < 1
mantenimiento
1677
68
> = 1
crecimiento
13
1

Elaboración própia con datos a nivel municipio del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010  (INEGI)

Población que nació en otra entidad 2000-2010

El crecimiento no sólo puede ser entendido con la población al interior de la entidad, sino la que tuvo otro origen geográfico; en este caso, otra entidad.

Aquellos municipios donde la población que provenía de otra entidad y donde la tasa de crecimiento fue positivo, resaltaron los municipios de San Simón Zahuatlan (59), San Nicolás (29) y Mixtla de Altamirano (12). Los dos primeros de Oaxaca y el último en Veracruz. Por otro lado, los municipios con un crecimiento negativo fueron los municipios de San Juan Yatzona, San Marcial Ozolotepec y Santiago Xanica; los tres con una tasa de crecimiento negativa de -1. El primer municipio corresponde a Chiapas y los últimos dos a la entidad de Oaxaca.

Cabe resaltar que las tasas de crecimiento son mayores a la unidad, lo que nos habla de un gran crecimiento en el periodo de tiempo estudiado y de una inmigración entre las entidades alrededor de los municipios de Oaxaca. De la misma forma se observa una dinámica poblacional que emigra continuamente, reflejada en las tasa de cambio negativas. (Véanse las siguientes tablas y mapa)

Municipios y T.C. de la Población que nació en otra entidad (2000-2010)
Municipio
T.C. 2000-2010
Entidad
San Simón Zahuatlán
59
Oaxaca
San Nicolás
29
Oaxaca
Mixtla de Altamirano
12
Veracruz de Ignacio de la Llave
San Juan Yatzona
-1
Oaxaca
San Marcial Ozolotepec
-1
Oaxaca
Santiago Xanica
-1
Oaxaca

T.C. de la Población que nació en otra la entidad (2000-2010)
Query
Status de Crecimiento
Núm. de Municipios
%  de Municipios
< = 0
disminución
486
20
> 0 y < 1
mantenimiento
1551
63
> = 1
crecimiento
419
17

Elaboración própia con datos a nivel municipio del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010 (INEGI)

Población que nació en otro país 2000-2010

Los flujos migratorios y la población que ingresa a México por el sur se reflejan en el mapa siguiente y en los números de la población que del 2000 al 2010 residía en México, pero cuyo lugar de nacimiento fue otro país. El crecimiento de esta población ha sido exponencial en los municipios del sur del país, situación contraria al norte del país donde se encuentran municipios donde ha disminuido esta población. Esto a pesar de la reducción de este grupo poblacional del 54% a nivel nacional, para el mismo periodo de tiempo.

Los tres municipios con un crecimiento exponencial son Conkal (11), San Antonio la isla (11), y Teopisca (10). Dos se encuentran al sur del país y solamente uno en el Estado de México. Aquellos municipios con un crecimiento negativo fueron: Santiago Comaltepec, San Agustín Amatengo y Tecocuilo de Marcos Pérez con un T.C. de -1. Si bien estos últimos municipios pertenecen a la entidad de Oaxaca esta misma tasa se registró para municipios en el norte del país como Sinaloa y Sonora. (Véanse las siguientes tablas y mapa)

Municipios y T.C. de la Población que nació en otro país (2000-2010)
Municipio
T.C. 2000-2010
Entidad
Conkal
11
Yucatán
San Antonio la Isla
11
México
Teopisca
10
Chiapas
Santiago Comaltepec
-1
Oaxaca
San Agustín Amatengo
-1
Oaxaca
Teococuilco de Marcos Pérez
-1
Oaxaca

T.C. de la Población que nació en otro país(2000-2010)
Query
Status de Crecimiento
Núm. de Municipios
%  de Municipios
< = 0
disminución
2199
90
> 0 y < 1
mantenimiento
136
6
> = 1
crecimiento
121
5

Elaboración própia con datos a nivel municipio del Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010  (INEGI)

Observaciones

Este pequeño análisis se ha realizado con el interés de observar el crecimiento poblacional en los municipios dependiendo del lugar de origen o nacimiento de la población. Así los crecimientos registrados en los municipios se desagregaron entre la población que nació en la entidad, en otra entidad y en otro país, para el periodo comprendido entre 2000 y 2010. El resultado fue una base cartográfica que muestra los municipios con mayor crecimiento para cada grupo poblacional (otra entidad u otro país).

Resalta el hecho de que los municipios de Oaxaca tienen una mayor frecuencia en las tres variables analizadas, sobre todo cuando se habla de crecimiento negativo o cuando se pierde población. Este es un fenómeno que incluso CONAPO ha resaltado en La situación demográfica de México 2010.

El ejercicio realizado, ha mostrado que el crecimiento de la población que nació al interior de la entidad se encuentran municipios del norte de México, mientras que para la población que proviene de otra entidad, los municipios que registraron un crecimiento positivo se encuentran dispersos en el país. Finalmente, como un posible proceso migratorio, los municipios del sur han registrado un crecimiento positivo y exponencial cuando se habla de la existencia de población proveniente de otros países durante el periodo del 2000 al 2010.

A manera de continuar este estudio, hemos entendido que el crecimiento no siempre puede ser positivo, sino también puede resultar en un fenómeno de despoblamiento. En segundo lugar, la escala de análisis puede no ser la adecuada, pero da pie a realizar un análisis de las principales zonas metropolitanas de México y distinguiendo entre sus zonas urbanas o rurales.