Mostrando entradas con la etiqueta Jerarquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerarquia. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2011

Manual de Ciclismo Urbano

A dos días del "Día Mundial sin Auto"; en la ciudad de México se dio a conocer el Manual del ciclista urbano. Este manual puede ser consultado en linea aquí o pueden descargarlo de la pagina de Seduvi, Ecobici, o de Semarnat. El manual fue realizado con diferentes organizaciones civiles, instituciones gubernamentales y ciclistas urbanos con el fin de contar con una normatividad y recomendaciones de movilidad sobre calles, avenidas y cruces peatonales.



Pero no solo es conocer la forma adecuada de moverte en la ciudad, sino la forma en la cual el ciclista urbano deberá tomar decisiones sobre la gama de opciones en cuanto a bicicletas y su función, en torno al uso que se le dará. Algunos de los títulos con los que cuenta el manual son los siguientes: Mecánica básica, Seguridad en las calles, Rutas y atuendo, Mantenimiento de la bici etc. Sin duda, un esfuerzo que da cuenta de la importancia de integrar una cultura como la del ciclismo urbano a temas de transporte y movilidad en las ciudades. Concluyendo que aun falta mucho por hacer en cuanto a infraestructura vial, el manual establece normas para los ciclistas y normas para los demas actores en el espacio urbano como el peaton, el conductor o el transporte público;generando así un grado de jerarquia y orden, reduciendo la posibilidad de conflicto entre los usuarios del entorno urbano y las diversas formas de movilidad.



7 de septiembre de 2011

"3 Way street", Peaton V.S. Ciclista V.S. Automovil

A continuación, un vídeo que me hicieron llegar. Este vídeo, describe de manera concisa y muy gráfica,  la cantidad de escenarios posibles en avenidas principales de una ciudad densamente poblada. Tomando como actores principales el peatón, el ciclista urbano y nuestro "villano favorito" el vehículo, el vídeo da cuenta de una realidad que se presenta, en ciudades globales donde impera los altos indices poblacionales como lo es Nueva York. Y es que si bien es sabido que se protege y se regula más el ciclismo urbano en dicha ciudad; compartir la calle con 3 modos de transporte puede ser difícil, si es que no se cuenta con la infraestructura necesaria (3 way street: calle con capacidad de contar físicamente con infraestructura multimodal, que permita y fomente, diferentes modos de transporte). De la misma forma, una correcta convivencia entre los modelos de tansporte no es seguro si no se conocen las reglas o dinámicas de movimiento (antropometria) entre cada modo de transporte. Haciendo mas difícil, la movilidad en un espacio que es luchado continuamente. Disfrútenlo.