Mostrando entradas con la etiqueta Primer Festival de la ciudad de Aguascalientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer Festival de la ciudad de Aguascalientes. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2011

Tradicional "Desfile de Las Calaveras"

Con el tema, “Las glorias de posada” dio inicio el “Desfile Tradicional de Las calaveras” en la ciudad de Aguascalientes. Con una participación de dos mil personas entre visitantes y organizadores, el desfile inicio sobre la Av. Héroe de Nazcozari, pasando sobre la calle de Madero; donde se registro la mayor asistencia para presenciar el desfile de Catrinas, Zombis, Bandas de Guerra; Centros culturales y Vehículos  adaptados a la ocasión; finalizando el recorrido en la Calle José F. Elizondo.


Ver Ruta: "Las Glorias de Posada" en un mapa ampliado

La cita para presenciar el desfile tradicional era a las 8 de la noche, sin embargo por la ausencia de las “principales autoridades gubernamentales y culturales” el inicio del evento se dio a partir de las 9:30 de la noche. Dejando de lado la puntualidad de las autoridades, el desfile se desarrollo en un ambiente donde niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad asistieron a presenciar uno de los desfiles representativos de la festividad en el marco del “XVII Festival de Las Calaveras”.


Con la representación de un escenario trágico,  producto de conducir en estado alcohólico; el departamento de seguridad y transito vial inicio el recorrido, seguido por una serie de carros alegóricos representando los grabados del icono Nacional e internacional de la Muerte José Guadalupe Posada. La presencia mística y belleza natural de la Catrina no se hizo esperar y los bailables llenos de alegría, con canciones que enaltecían el orgullo de burlarse por un momento de “la Muerte” deambularon por la calle de Madero.

En mi opinión:
La muerte no solo quedo plasmada en los carros alegóricos, en las representaciones físicas, o en los musicales y bailables; sino en la satisfacción de poder disfrutar cada día y noche de “la vida”, la forma en la que uno la percibe y la compone en su cotidianidad. 







Les dejo unas imágenes para que den cuenta de la asistencia, de la calidad de desfile y de la capacidad que tiene una tradición de convertirse en un evento que dota de identidad y sátira lo que no pertenece a lo terrenal.







21 de octubre de 2011

Primer Festival de la ciudad de Aguascalientes

Del 15 de septiembre al 26 de Octubre, se llevará a cabo el Primer Festival de la ciudad de Aguascalientes, conmemorando asi el 436 aniversario de la ciudad de Aguascalientes. A proposito del inicio de dicho evento, la gobernadora del municipio externó una invitación a la poblacion a disfrutar de las calles y eventos publicos organizados por las diferentes aurtoridades gubernamentales. A continuacion, lo que dijo la alcaldesa Lorena Martinez:

"¿Qué queremos hacer con ello?, pues sentar las bases de lo que deba ser un festival que se prolongue en el tiempo y en la distancia, y que le vayamos dando una personalidad a nuestra ciudad… y que cada año, como sucede en otras ciudades de nuestros alrededores, que el festival se vaya adueñando de un público y de un espacio dentro del gusto de quienes aman la música, de quienes aman el arte… que todos ellos vean en Aguascalientes y en el festival, conforme lo vaya posicionando en la región, una oportunidad para visitar también a nuestra ciudad…"
Fuente: Radiogrupo

Este festival tendra la presencia de artistas internacionales, nacionales y locales. Entre  pintores, fotografos, musicos, actores, presentaciones de libros y diferentes actividades culturales, el festival pretende colocarse como el principal evento de la ciudad, a partir de la difusion de dichos eventos culturales y la asistencia de la poblacion. La frase con la cual, la alcaldesa inauguro el festival es de suma importancia, ya  que invita a la poblacion a atender a dichos eventos que  sirven como "centros de atraccion", para que la poblacion ocupen espacios y los utilicen, ya sea el excedra, la expoplaza o los diferentes edificios culturales en los que se llavrán  a cabo los eventos.



Mediante la expresion de la cultura artistica o musical y la idetidad (traducida en este caso, por la atraccion de gustos por los diferentes eventos) los espacios seran convertidos en lugares organicos, interactivos y aprovechados por una poblacion identificada con el festival. Por cierto que el Trovador Pablo Milanes se presento el dia de ayer con una auditorio diverso, entre niños, jovenes, adultos y parejas, que disfrutaron y corearon temas como "Yolanda", "Proposiciones", "Buenos Dias America", entre otros.
Pablo Milanes en concierto (Imagen tomada de celular)